David Safier
Seix Barral, Barcelona, 2014, Págs. 412, TO. 28 Tage lang, Trd.
María José Diéz Pérez.
Los estudios más o menos documentados y las novelas sobre el gueto de Varsovia son muy numerosos, así que comenzar a leer una nueva publicación cansa al lector experimentado y tiene que vencer una resistencia inicial. David Safier (Bremen 1966), sin embargo, conociendo estos datos se ha decidido a escribir esta novela y lo ha hecho como él mismo declara con grandes deseos de destacar algo que no muchas veces se ha recordado: la resistencia judía en el gueto. El autor es descendiente de víctimas del holocausto y como todo judío en esas circunstancias se ha criado en ese ambiente y lo lleva en sus vanas.
La historia que relata y que tiene como principal
protagonista a Mira (personaje ficticio como todos los que aparecen), una chica
de dieciséis años, se centra fundamentalmente en los 28 días en que los diversos
grupúsuculos del gueto ( unos 1200 judíos) reorganizados y unidos ante el
inminente final se enfrentaron heroicamente a las tropas alemanas que les asediaban,
perdiendo todo miedo. Esta historia está basada en hechos reales ocurridos en
1942 y muy poco conocidos, ya que habitualmente se presenta a los judíos como
víctimas que se entregan a su destino sin oponer ninguna resistencia.


El autor intenta hacer un análisis de los sentimientos de
los principales personajes, sobre todo de Mira, pero es una tarea que se le
queda grande y solo da brochazos de lugares muy comunes y no es capaz de entrar
en profundidad; los mismos temas propios de estas situaciones: el amor, el
sacrificio, el heroísmo, el dolor interior, la venganza, el miedo, junto a la
traición o la lealtad, tampoco son penetrados certeramente.
Novela entretenida, puede ser iniciática y puede gustar a un
público no muy exigente y también a jóvenes.