Batya Gur
Siruela, Madrid, 3ª ed, 2014, págs. 359. TO: The Saturday Morning Case. A
Psychoanalytic Case. Trad Maria Corniero
Primera de las ocho novelas que la autora comenzó a publicar
en 1998, la mayor parte de ellas escritas en inglés, pero algunas en hebreo. Es
una serie de novelas policiacas con un protagonista único: Michael Ohayon, un
policia culto, ha estudiado Historia, educado, intuitivo, trabajador sin
descanso y paciente para resolver los casos más diversos, todos ellos centrados
en un ambiente más o menos cerrado y que da una imagen de un Israel distinto al
que es habitual en las noticias.
En este caso, se trata del asesinato de una célebre
psicoanalista ocurrida un sábado por la mañana pocas horas antes de dar una
importante conferencia en una academia psicoanalítica muy reservada y elitista
de Jerusalem.
Es evidente que es una novela policíaca, pues hay un caso y hay
que resolverlo, pero dado el peculiar ambiente en el que se desarrolla, es toda
una explicación detallada, aunuqe asequible, de los métodos psicoanalíticos, de
su fundamento y de su práctica. Y esta es una tarea que la autora realiza a la
perfección porque no se trata de dar grandes explicaciones sino de ir
introduciéndolas poco a poco a través de los personajes según va avanzando la
novela. Queda muy claro desde el principio que se trata de un ambiente muy
opaco, donde no hay información, donde todo se recubre de un tremendo secreto
profesional que hace muy difícil penetrar en el mundo de los psicoanalistas y
de sus enfermos, independientemente de que ellos mismos sean por naturaleza
herméticos. Y en este sentido, me parece magistral la forma en que Batya Gur a
través del inspector Ohayon va penetrando, sin violencia, en ese mundo.
El desarrollo de la investigación es lento, pero no exento
de tensión y de intriga y aunque la novela es larga no cansa ni aburre al
lector que, como en toda buena novela policíaca, se siente desconcertado en
varios momentos. Solo hasta las ultimísimas páginas el misterio no queda
desvelado, aunque ha habido pistas suficientes para que el lector no se sienta
defraudado ni escamoteado.

Libro sorprendente y que anima a seguir leyendo el resto de
las novelas de la malograda autora. Los personajes están tratados con
profundidad y con buena capacidad de penetración en su personalidad. En todas
ellas se ve una fina manera de escribir, reflejo del origen académico de Batya
Gur y que eleva la valoración del género policiaco.
Batya Gur nació en Tel Aviv en 1947,
y es descendiente de supervivientes del Holocausto. Doctora en literatura
comparada en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y durante más de veinte años,
profesora de la misma Universidad. Escribió crítica literaria y cortos
ensayos en el periódico Haaretz. Murió en Jersulem en 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario